viernes, 11 de mayo de 2007


...Ciudadanos de segunda


En esta publicación la cual inicia este pequeño, pero a la larga gran blog, he decido dedicar a la entrada anfitriona de este mi reflexión después de ver un documental producido por El Mundo TV y emitido por Telemadrid, en el cual se afirma que el castellano dentro de Cataluña se “está extinguiendo” y es una lengua “marginada fruto de la política represiva de la Generalitat” según se afirma en el transcurso de este documental, el cual lleva por título “Ciudadanos de segunda”.
Centrémonos, este documental ya de entrada y siempre según el criterio de sus productores, se inicia con una supuesta discriminación en todos los ámbitos: transportes, letreros, edificios fiscales, sector servicios, etc.

Reflexión…-> De entrada, y siempre bajo mi parecer, un cartel tan simple como el de la foto de un croissant y un café con leche y bien grande a su lado un “1,50€” lo entiende no solo un castellano parlante, sino un francés, un alemán, un inglés y en todos los países donde se pueda adquirir un caliente café con leche y/o un croissant (entendería que un pobre niño somalí que viene gracias a las campañas de acogida no lo entendiera, pero en el resto de caso, no). Hasta aquí todo normal, pero... a qué viene esta explicación? Debajo del cartel ponía: “Café amb llet i croissant” (podemos apreciar que croissant sigue igual, pero no el otro producto), con lo cual, sus productores aprovechan para clavar su primera estacada, según el documental, en el resto de España, esto (ni con la foto) se comprende, y esto no solo con el caso de el café con leche, sino con todo lo que uno pueda imaginar, hasta algo tan simple como unos servicios.

Sigamos, a raíz de aquí, el resto del documental se centra en una “marginada familia” procedente de Canarias. El patriarca de esta intenta escolarizar a su hija con la condición de que se le impartan todas las asignaturas en castellano, a partir de aquí y siempre con cámaras ocultas (entendería que una reunión de narcotraficantes o traficantes de mujeres se necesitara tal objeto, pero para entrevistarse con secretarias de colegios infantiles, no le veo la necesidad) los reporteros van preguntando en todo tipo de colegios si es posible una escolarización en la cual se le imparta todo en castellano a la alumna que se quiere matricular, en todos los centros, se le responde que excluyendo la materia de lengua castellana, todas las demás materias se impartirán en catalán, con lo que el padre de la niña se dirige a la Generalitat, y esta le da la posibilidad de que el maestro de un colegio escogido libremente se dirija a la alumna en castellano, pero que la clase se seguiría impartiendo en catalán, bajo esta decisión, sus productores tildan esta decisión como “marginatoria y traumática para la niña”

Reflexión final…-> Empezando por decir que cualquier alumno que no proceda de Cataluña, bien puede ser del resto de España o extranjero, tiene 2 años para habilitarse a tal lengua y que la propia materia no se contabilizará, creo que 24 meses son suficientes para familiarizarse con el idioma. Otra brecha en este documental es el caso en el cual se basa, esta familia viene a Cataluña porque les apetecía cambiar de aires (entendería que alguien que se ve obligado a venir por motivos de trabajo o familiares se sintiera molesto con dicha situación, pero en el resto de los casos, deberían aprender que en el resto de España no se habla catalán). Otro gran error es la ubicación en la que se produce este documental: el área metropolitana de Barcelona. Dentro de esta comunidad, esta área (demostrado por estudios lingüístico) tiene una mayor cantidad de castellano parlantes, por lo cual, no creo que se margine a una mayoría, como bien afirma el video.
Estos son los casos más impactantes, aunque podría tener para escribir una novela. Para acabar daré un pequeño apunte, desde Madrid, se nos tilda de separatistas…Pero produciendo estos documentales.. Quien llama a gritos al separatismo y las desavenencias entre lenguas y culturas que siempre ha habida entre ambas comunidades..?

No hay comentarios: